Technische Richtlinie DE-Alert (TR DE-Alert)


Technische Richtlinie DE-Alert (TR DE-Alert)

Cell Broadcast – PWS Public Warning System Germany

Source: https://www.bundesnetzagentur.de/SharedDocs/Downloads/DE/Sachgebiete/Telekommunikation/Unternehmen_Institutionen/Anbieterpflichten/OeffentlicheSicherheit/DEAlert/Technische%20Richtlinie%20DE-Alert.pdf;jsessionid=F532C6658332AD4574ECFB06DA692687?__blob=publicationFile&v=4

Source: https://www.instagram.com/reel/CcU2empAGsn/?igshid=MDJmNzVkMjY%3D

Cell Broadcast – T-Mobile Polska


Cell Broadcast – T-Mobile Polska

Message Identifier: Channel 50
Info: Wroclaw
Page 1/1
DCS (Data Coding Scheme) 1 = English
Message Code = 0

Message Identifier: Channel 50
Info: Krakow
Page 1/1
DCS (Data Coding Scheme) 1 = English

0000003201114B7978FDBE371A8D46A3D168341A8D46A3D168341A8D46A3D168341A8D46A3D168341A8D46A3D168341A8D46A3D168341A8D46A3D168341A8D46A3D168341A8D46A3D168341A8D46A3D168341A8D46A3D100

Message Identifier: Channel 50
Info: Zabierzów
Page 1/1
Data Coding Scheme 1 = English – GSM 7 bit default
Serial Number: 0000000000
Update Number: 0000
Geoscope = 00 Cell-Wide / Immediate

ES-Alert | Cell Broadcast | Difusión Celular – Avisos a La Población de La Red de Alerta Nacional (RAN-PWS)


Pliego de Prescripciones Tecnicas para La Contratación Del Sistema de Avisos a La Población de La Red de Alerta Nacional (RAN-PWS) ES-Alert

Cell Broadcast – PWS Public Warning System / Spain

En caso de grandes emergencias, catástrofes o accidentes industriales, puede ser necesario enviar avisos a la población que pudiera verse afectada.

En España disponemos de sistemas de aviso a la población en las proximidades de grandes concentraciones de industria química, presas y centrales nucleares. Sin embargo, no se dispone de sistemas que permitan el envío de alertas a cualquier punto del territorio y para cualquier tipo de riesgo.

La Directiva 2018/1972, del Parlamento Europeo y del Consejo, impone, en su artículo 110, la obligación a todos los países miembros de disponer de sistemas de alerta basados en telefonía móvil, de modo que dada la amplísima cobertura de estas redes, se asegure la difusión de las alertas a prácticamente toda la población que pueda verse afectada por cualquier tipo de emergencia: fenómenos meteorológicos, fenómenos sísmicos, inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios forestales o urbanos, accidentes industriales, etc.

EU-Alert es un protocolo de difusión de alertas basado en la tecnología de Difusión por Celdas (Cell Broadcast). Las adaptaciones de este protocolo a los distintos países de la Unión Europea modifican el nombre incorporando el identificador de cada país. El protocolo adaptado para España se conoce como ES-Alert.

El sistema de alerta a la población (PWS, de Public Warning System) que permite la definición y envío de los mensajes ES-Alert forma parte de la Red de Alerta Nacional (RAN) de Protección Civil, y se encuentra actualmente en proceso de despliegue en España.

Este sistema informático, conocido como RAN-PWS, permitirá cumplir la Directiva Europea ofreciendo a cualquier persona con un teléfono móvil conectado a la red, incluidos visitantes de otros países, la posibilidad de recibir en segundos, de manera inequívoca e inteligible, la información que las autoridades competentes decidan enviar a las zonas potencialmente afectadas por una situación de emergencia o catástrofe, en función de la situación.

En los próximos apartados se detallan, en forma de preguntas y respuestas, las características más relevantes de este Sistema:

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona ES-Alert?

Los centros de respuesta a emergencias disponen de un acceso al sistema de información, conocido como CBE (Cell Broadcast Entity), que permite la definición de los parámetros de la alerta que se quiere enviar (tipo de riesgo, suceso observado o esperado, área afectada, periodo de validez, mensaje a enviar a los ciudadanos). Una vez validada, la alerta es enviada a los sistemas situados en los operadores de telefonía móvil (CBC, Cell Broadcast Centre) encargados de activar el envío del mensaje en aquellas celdas de la red que están situadas en la zona afectada.


Los teléfonos situados en estas celdas reciben directamente el mensaje, sin necesidad de establecer una conexión especial con la celda.

¿Cómo me llegarán las alertas?

La alerta se mostrará en el teléfono móvil de forma similar a un mensaje de texto, ocupando toda la pantalla, y vendrá acompañada en todo caso por un pitido y una vibración. Dada la urgencia de las situaciones para las que se emitirán las alertas, el pitido y la vibración se producirán incluso aunque el teléfono esté silenciado, bloqueado, o en modo “No molestar”.
El mensaje de alerta permanecerá en pantalla hasta que, como reconocimiento de la alerta, se pulse el botón de “Aceptar”.

¿Hace falta un teléfono especial para recibirlas?

La práctica totalidad de los teléfonos modernos vienen preconfigurados con la capacidad de recibir mensajes Cell Broadcast. Los fabricantes de los principales sistemas operativos (Android y iOS) han preparado una configuración específica para ES-Alert que se desplegará de forma automática en los terminales con Android 11 o superior, y como una nueva versión de iOS (15.6) en los iPhone (a partir del iPhone 6).


Los modelos de terminal con versiones más antiguas de Android (10 o anteriores) soportan la recepción de mensajes Cell Broadcast, pero no estarán configurados con los nombres y características de los mensajes ES-Alert a menos que el fabricante del terminal publique una actualización que incluya esta configuración.

¿Hace falta registrarse para recibir las alertas?

No es necesario realizar ninguna acción previa: los teléfonos con capacidad para recibir alertas que estén conectados a la red de cualquiera de los operadores que proporcionan el servicio de telefonía móvil recibirán el mensaje de alerta y lo mostrarán de forma inmediata.

¿Hay que descargar una app?

La recepción de los mensajes utiliza directamente la conexión de radio con la antena de telefonía móvil, por lo que no se requiere la instalación de ninguna app.


Está previsto que se despliegue una app de alertas, asociada al sistema ES-Alert, que ofrecerá servicios adicionales a la simple recepción de mensajes. Se difundirán sus características cuando esté disponible.

¿Qué información recibiré?

El mensaje de alerta incluirá normalmente información sobre el riesgo que ha provocado la alerta, sus consecuencias observadas o previsibles y, en su caso, las acciones a tomar por las personas que reciben la alerta.

¿Qué debo hacer si recibo una alerta?

La emisión de alertas es una acción con un gran impacto en la población, por lo que su uso estará restringido a situaciones especialmente graves, en las que sea necesario que las personas tomen medidas para protegerse o proteger a los demás.
Por tanto, la recepción de una alerta a través del sistema ES-Alert es un hecho muy poco probable. Si se recibe una hay que verificar si se trata de una prueba del sistema, lo que vendrá claramente indicado en el mensaje (aunque las pruebas se avisarán con antelación por diferentes medios de comunicación, es posible que no se hayan recibido estos avisos previos). En este caso obviamente no es necesario hacer nada. En caso contrario hay que:

  • Mantener la calma y leer atentamente el texto de la alerta, incluidas las instrucciones sobre cómo actuar.
  • Avisar a las personas de alrededor. La mayoría de ellas habrán recibido también la alerta, pero puede ser que algunas no.
  • Seguir las instrucciones incluidas en el mensaje.
  • Permanecer atento a otros canales de comunicación (radio, TV, redes sociales…).

¿El sistema puede acceder a mis datos de localización?

No. La información de localización que se necesita es exclusivamente la que utilizan los operadores de telefonía para proporcionar el servicio: a qué celda está asociado el teléfono. Esta información, aunque es conocida por el operador, no es transmitida al sistema RAN-PWS.

¿Qué ocurre si se envía una alerta a la zona donde me encuentro y tengo el teléfono:

a.    Bloqueado/en silencio/en modo “No molestar”?
Los teléfonos recibirán la alerta, y la mostrarán con todas sus características (visualización en pantalla, vibración, sonido) aunque el teléfono esté bloqueado, en silencio, o en modo “No molestar”

b.    Apagado?
Los teléfonos apagados NO recibirán ni mostrarán las alertas. Si se enciende un teléfono en una zona afectada durante el periodo de validez de la alerta, ésta se mostrará inmediatamente en el terminal.

c.    Fuera de cobertura?
Los teléfonos fuera de cobertura NO recibirán ni mostrarán las alertas. Si el teléfono entra en zona de cobertura (en una zona afectada por una alerta) durante el periodo de validez de la alerta, ésta se mostrará inmediatamente en el terminal.

¿En qué idioma recibiré la alerta?

Las alertas se emitirán en castellano y, en su caso, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma en la que se encuentra la zona afectada.
Además, si el centro de emergencias lo decide, se podrá emitir un mensaje en un “idioma secundario”. Este mensaje se mostrará solo en los terminales que estén configurados en ese idioma.


Por ejemplo, si se emite un mensaje secundario en inglés, los terminales en la zona afectada que estén configurados en inglés mostrarán este mensaje además del original en castellano y lengua cooficial. El resto de terminales, configurados en un idioma distinto del inglés, recibirán solo el mensaje original.

¿Qué medios están previstos para que las alertas lleguen a todos los ciudadanos, incluyendo a las personas con discapacidad?

Las alertas, en el momento de ser recibidas en el teléfono móvil, producen tres efectos:

  • Suena un pitido con el máximo volumen del terminal
  • El terminal vibra durante unos segundos
  • El mensaje de alerta se muestra en pantalla, permaneciendo ahí hasta que sea reconocido (pulsando “Aceptar”) por el ciudadano. Además, los terminales que lo permitan, y que hayan sido configurados para ello, generarán una locución con el texto del mensaje recibido.

La combinación de estos tres efectos asegura, en la medida de lo posible, que las personas con discapacidad son notificadas de la alerta, y pueden tomar las medidas necesarias como cualquier otro ciudadano.

¿ES-Alert sustituirá a las sirenas y sistemas de megafonía que se utilizan en ciertas zonas para alertar de riesgos específicos (industrias químicas o centrales nucleares, por ejemplo)?

No. ES-Alert es un sistema que complementa, pero no sustituye, a los actuales sistemas de alerta mediante sirenas o megafonía. En las zonas donde estos sistemas están desplegados se recibirán los mensajes de ES-Alert además de las señales acústicas procedentes de los sistemas tradicionales.

¿En qué fecha estará disponible el sistema ES-Alert?

El sistema ES-Alert ha sido ya desplegado, y se encuentra en fase de pruebas. En general las pruebas realizadas han utilizado canales de comunicación que no están disponibles al público, por lo que su impacto ha sido reducido.


Durante el mes de Julio se espera realizar las primeras pruebas “reales” del sistema que provocarán, en las zonas de prueba que se designen, la recepción de mensajes de alerta de las mismas características que los que se recibirían en una situación de alerta real.
Se realizarán avisos previos, a través de medios y redes sociales, antes de realizar este tipo de pruebas.

¿El sistema ES-Alert es similar a los existentes en otros países de la UE?

Sí. Todos los países de la UE disponen ya, o están en proceso de despliegue, de sistemas de alerta a través de las redes de telefonía móvil. Aunque sus características y funcionamiento no tienen por qué ser idénticos a los de ES-Alert, todos ellos deben funcionar bajo el principio de que todos los teléfonos móviles en la zona afectada por la alerta recibirán, y mostrarán, el mensaje que las autoridades decidan enviar.

¿Con qué frecuencia se prevé que se reciban mensajes de este sistema?

En principio solo las situaciones que requieran de una acción inmediata por parte de los ciudadanos serán notificadas a través de este sistema. Por tanto, la recepción de mensajes de alerta a través de este sistema será un hecho excepcional, al que los ciudadanos deberán prestar atención inmediata.


A pesar de la esperable baja frecuencia de uso del sistema para situaciones reales de riesgo, se prevé, para asegurar que el sistema se mantiene en condiciones de ser utilizado en cualquier momento, la realización de simulacros en zonas localizadas y con aviso previo. Estos simulacros permitirán, además de mantener el sistema en estado operativo, que la población esté familiarizada con la existencia del sistema y con su funcionamiento.

Source: https://www.proteccioncivil.es/coordinacion/redes/ran/public-warning-system

EU-Alert level 1

Alerta de Protección Civil – Canal 4370
Civil Protection Alert – Canal 4383

EU-Alert level 2

Pre-Alerta de Protección Civil – Canal 4371
Civil Protection Pre-Alert – Canal 4384

EU-Monthly

Test Pruebas – Canal4380
Test – Canal 4393

Cell Broadcast Orange España – Canal 4380 LTE SIB 12 LTE / 4G

Source: https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/30fd8bbf-3bad-4c3e-b3c8-970562bf0a75/DOC20210714093151PPT.pdf?MOD=AJPERES

Cell Broadcast National Messaging System | Public Warning System Australia


Cell Broadcast National Messaging System | Public Warning System Australia

Technical Requirements, CBE Specifications and CBC Specifications

Download File: https://smscellbroadcast.wordpress.com/wp-content/uploads/2021/09/nms-technical-requirements-final.xlsx

Source: https://www.tenders.gov.au/Atm/ShowClosed/d3af7179-e6b3-4e20-877c-aa8cd0c22bc9